Petición/Visa L-1

Posted by Harry Tapias on March 13, 2020

canva-image

¿QUE ES?

La petición / Visa L-1, permite que se realice la transferencia de un ejecutivo extranjero a los Estados Unidos con el propósito de abrir una empresa allí, o también permite a la persona trabajar como ejecutivo en una empresa que actualmente este operando dentro de los Estados Unidos. La visa L-1ª es una visa de no- inmigrante, lo que quiere decir que el ejecutivo siempre tendrá la intención de “retornar a su país de origen”.

La petición/ Visa L-1ª exige unos requerimientos similares a los de la categoría de inmigración EB-1 para ejecutivos extranjeros, y por esta razón las personas que tienen una visa L-1 aprobada podrías también aplicar a la residencia permanente en los Estados Unidos (Green card).

 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

  • El ejecutivo debe haber trabajado en la empresa extranjera por un término de al menos 1 año dentro de los 3 últimos años;
  • La empresa extranjera y la empresa de Estados Unidos deben tener un vínculo/relación entre ellas (sucursal, filial, etc.);
  • Es importante tener una empresa en los Estados Unidos;
  • La empresa extranjera debe estar operando; y
  • Es necesario crear un plan de negocios para la empresa americana.

 

FORMS

  1. G-28.
  2. I-129.
  3.  

REGISTRO DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:

  1. Artículos de Registro/ Organización/ Incorporación;
  2. Registro de Nombre Ficticio (DBA) (Si está disponible);
  3. Registro de Marca Comercial (Patentes) (Si está disponible);
  4. Certificado de “Good standing” para la empresa y reporte anual;

 

LIBRO CORPORATIVO:

  1. Certificado de Acciones si es una Corporación o Certificado de Unidades de Membresía si es una LLC y Stock Ledger (Libro de Registro de Acciones) o Miembros Ledger (Libro de Registro de Unidades de Membresía);
  2. Acuerdo operacional de la empresa o artículos de incorporación o by-laws de la empresa.
  3. Minutas de la empresa.
  4. FEIN Documento de la empresa.

 

ACTIVIDAD COMERCIAL:

  1. Contrato de Arrendamiento de la empresa;
  2. Proporcionar Suplementos del contrato de Arrendamiento y/o plano de planta indicando las medidas de la oficina y almacén;
  3. Licencia Ocupacional y otros permisos;
  4. Póliza de seguros;
  5. Fotografías (adentro y afuera mostrando: número de oficina (local) y nombre/logo de la empresa, edificio, oficina, almacén, áreas de trabajo, empleados en sus estaciones de trabajo, inventario (mercancía), equipos, etc. (Las fotografías deben demonstrar las actividades de la empresa);
  6. Copia de guía o directorio telefónicos de la zona indicando el número de teléfono de la empresa;
  7. Si su empresa está involucrada en el comercio internacional, por favor envié documentación que establezca que han estado en contacto con el Servicio de Aduanas de los EE. UU. y han obtenido la debida documentación del Servicio de Aduanas de EE. UU;
  8. Declaraciones de impuestos para la empresa (para el último año). Preste atención especial a las secciones de: Activos, Ingresos Brutos, Ingresos Netos, Salarios, Pasivos y Schedule K, relacionado a la propiedad de la empresa por una entidad extranjera o individuales);
  9. Los Estados Financieros (Estado de Pérdidas y Ganancias para el año en curso); Muestra de la publicidad de la empresa hecha en medios impresos, tales como periódicos, revistas y publicaciones especializadas, que se usan con el fin de promover su organización. Indicar el nombre del periódico que publicó el anuncio, y la fecha cuando el anuncio fue publicado.
  10. Evidencia que la empresa ha estado hacienda negocio, incluyendo: a) facturas de venta,
  11. b) facturas de compra, c) contratos/facturas de servicios públicos, d) cartas de recomendación, etc;

 

 

ACTIVOS DE LA EMPRESA:

  1. Evidencia de todos los activos (bienes, muebles o inmuebles) adquiridos para su uso en la empresa de los Estados Unidos, incluyendo los recibos de ventas para la identificación de estos, su coste de adquisición, fecha de compra, y la entidad donde se adquirieron (por ejemplo, vehículos, equipos, material de oficina, etc.);

EMPLEADOS:

  1. Organigrama propuesto (nombre de empleados y cargos) enumerarando todas las posiciones ocupadas y demostrando que el solicitante de visa L-1A ocupa una posición ejecutiva o gerencial, y que ella tiene al menos un empleado en posición de supervisión bajo su dirección;
  2. Empleados: Indicar nombre completo, cargo, nivel educativo (por ej. contador, Licenciatura de Administración de Empresas, Escuela Secundaria Grado, etc.) y una breve explicación acerca de las funciones o actividades realizadas por cada uno de los trabajadores, los currículums muy detallados pueden ayudar con este punto;
  3. Evidencia de la educación de cada empleado que ocupe un cargo gerencial o profesional; por ej. Título de abogado, de administrador, etc;
  4. Formas 941 (últimos 4 trimestres);
  5. Formas W-2 (último año);
  6. Formas W3 & W4 (último año);
  7. Carta de apoyo sobre la posición en el extranjero de hecho de naturaleza ejecutiva, junto con tareas específicas y logros dentro de la empresa. Debe estar impreso en papel membretado de la empresa extranjera;
  8. Carta del representante autorizado de la compañía matriz que describe la naturaleza propuesta de la oficina, la necesidad de establecer el negocio, el número propuesto de empleados y cómo la oficina apoyará un puesto ejecutivo en USA dentro del año posterior al establecimiento;

CAPITALIZACIÓN INICIAL Y CAPACIDAD FINANCIERA PARA ESTABLECER LA EMPRESA:

  1. Carta Original del Banco firmada por un funcionario de su banco que confirme su saldo bancario actual;
  2. Estados de Banco de la Empresa (últimos 3 meses);

 

PLAN DE NEGOCIOS:

Un plan de negocios debe ser proporcionado indicando claramente las proyecciones financieras en los próximos 1, 3, y 5 años. Además, el plan de negocios debe contener la siguiente información:

  1. Descripción de la empresa en EE. UU. y Empresa matriz;
  2. Propiedad de le Empresa;
  3. Explicar la necesidad de establecer una nueva empresa en los EE. UU.;
  4. Número de propuestas de los empleados - el tamaño y la dotación de personal (incluidos los empleados ejecutivos, administrativos y no administrativos);
  5. Indique las funciones de cada empleado y el porcentaje de tiempo dedicado por los empleados en cada actividad.
  6. Monto de inversión total en los EE. UU.;
  7. La capacidad financiera de la empresa extranjera a pagar el salario del beneficiario y el comienzo de sus actividades haciendo en los EE. UU.;
  8. Explicar cómo la empresa en el plazo de un año va a poder necesitar y mantener el cargo de un ejecutivo o gerente (en relación con el número de empleados y la actividad empresarial / rentabilidad);
  9. Impacto de la empresa en la economía de EE. UU. en lo que respecta a: a) Creación de empleo, b) Pago de Impuestos, c) estimular a la industria o producción nacional, d) otros.
  10. Indique los detalles específicos en cuanto a la actividad a realizar, y proyecciones para los próximos 1, 3 y 5 años para los gastos del negocio, ventas, ingresos brutos y ganancias o pérdidas. (y otra información normalmente incluida en un plan de negocios)

 

 

EMPRESA EXTRANJERA (MATRIZ/ SUBSIDIARIA/ AFILIADA)

REGISTRO DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:

  1. Artículos de Registro/ Organización/ Incorporación;
  2. Registro de Nombre Ficticio (DBA) (Si está disponible);
  3. Registro de Marca Comercial (Patentes) (Si está disponible);

LIBRO CORPORATIVO:

  1. Certificado de Acciones de la empresa;
  2. Acuerdo operacional de la empresa o artículos de incorporación o by-laws de la empresa;
  3. Minutas de la empresa;
  4. Documentos tributaritos de la empresa;

 

ACTIVIDAD COMERCIAL:

  1. Contrato de Arrendamiento de la empresa;
  2. Licencia Ocupacional y otros permisos;
  3. Póliza de seguros;
  4. Fotografías (adentro y afuera mostrando: número de oficina (local) y nombre/logo de la empresa, edificio, oficina, almacén, áreas de trabajo, empleados en sus estaciones de trabajo, inventario (mercancía), equipos, etc. (Las fotografías deben demonstrar las actividades de la empresa);
  5. Declaraciones de impuestos para la empresa (para el último año);
  6. Los Estados Financieros (Estado de Pérdidas y Ganancias para el año en curso); Muestra de la publicidad de la empresa hecha en medios impresos, tales como periódicos, revistas y publicaciones especializadas, que se utiliza para promover su organización. Indicar el nombre del periódico que publicó el anuncio, y la fecha cuando el anuncio fue publicado;
  7. Evidencia que la empresa ha estado hacienda negocio, incluyendo: a) facturas de venta, b) facturas de compra, c) contratos/facturas de servicios públicos, d) cartas de recomendación, etc;

ACTIVOS DE LA EMPRESA:

  1. Evidencia de todos los activos (bienes muebles o inmuebles) adquiridos para su uso en la empresa;

 

EMPLEADOS:

  1. Organigrama propuesto (nombre de empleados y cargos) enumerando todas las posiciones ocupadas y demostrando que el solicitante de visa L-1A ocupa una posición ejecutiva o gerencial, y que esta persona tiene al menos un empleado en posición de supervisión bajo su dirección;
  2. Empleados: Indicar nombre completo, cargo, nivel educativo (por ej. contador, Licenciatura de Administración de Empresas, Escuela Secundaria Grado, etc.) y una breve explicación acerca de las funciones o actividades realizadas por cada uno de los trabajadores, los currículums o resume muy detallados pueden ayudar con este punto;
  3. Evidencia de la educación de cada empleado que ocupe un cargo gerencial o profesional; por ej. Título de abogado, de administrador, etc;
  4. Impuestos de nómina de todos los empleados;
  5. Carta de apoyo sobre la posición en el extranjero era de hecho de naturaleza ejecutiva, junto con tareas específicas y logros dentro de la empresa. Debe estar impreso en papel membretado de la empresa extranjera;

CAPITALIZACIÓN INICIAL Y CAPACIDAD FINANCIERA PARA ESTABLECER LA EMPRESA:

  1. Carta Original del Banco firmada por un funcionario de su banco que confirme su saldo bancario actual;
  2. Estados de Banco de la Empresa (últimos 3 meses);

 

DOCUMENTOS DE LOS BENEFICIARIOS

  1. Currículums Vitae/CV;
  2. Copia título profesional del beneficiario;
  3. Carta verificando empleo por la empresa matriz incluyendo: nombre completo, posición, fecha de trabajo, cargos que el beneficiario ha ocupado en la empresa y designación en la empresa. Indique porque él / ella fue seleccionado(a) para ser transferido a la empresa en los EE. UU.;
  4. Talones de pago para el beneficiario durante los últimos 12 meses;
  5. Impuesto sobre la Renta de sueldos devengados y que muestren el nombre del empleado (beneficiario) durante el último año.

 

Por favor déjenos saber de inmediato cualquier pregunta o inquietud que puedan tener para colaborarles con mucho gusto.

 

Topics: L1Visa, Espanol